BARRIOS DE INVASIÓN EN USME




            ¿Qué afectaciones genera este problema en las zonas de reserva del parque entre nubes?
         
                  RST: En el parque Entre nubes el problema ambiental radica en los diferentes asentamientos humanos.
El riesgo de urbanización mayor no solo por el tamaño del parque, sino también porque muchos sitios dentro de él ofrecen una topografía atractiva lo que genera la explotación de los recursos naturales allí existentes y que así mismo genera contaminación para el parque. 

  •         ¿Por qué se origina este problema?   

  •         RST:  Los asentamientos ilegales en Bogotá son un tema complejo que preocupa por varias razones: muchos están en zonas de protección ambiental y de alto riesgo de desastre; en algunos casos quienes ocupan los predios no hacen parte de población vulnerable, por ejemplo, la Secretaría de Hábitat ha encontrado familias con medicina prepagada y finca raíz en exclusivos sectores de Bogotá y el resto del país. También existen bandas criminales organizadas que negocian y estafan con las tierras, en grupos conocidos como tierreros; y finalmente, legalizar y llevar condiciones dignas a los asentamientos ilegales suele acarrear grandes costos para la administración distrital.
  • En este momento Bogotá pretende legalizar 214 barrios, muchos de los cuales son ilegales desde hace más de 20 años. Las localidades donde se hará el mayor número de intervenciones son principalmente Ciudad Bolívar y San Cristóbal, seguidas de Usme y Rafael Uribe. Cuando se habla de asentamientos ilegales es importante saber que existen cuatro tipos: consolidados, consistentes en construcciones edificadas en materiales definitivos como concreto, piedra, ladrillo, bloque, adobe y losas; en proceso, aquellos que presentan labores de edificación de por lo menos el primer nivel de la vivienda y donde se evidencia la presencia de materiales de construcción; provisionales, edificadas en madera, lata, plástico, lona, polisombra o cualquier tipo de material reciclable y por último los lotes, aquellos predios que presentan algún tipo de indicio de una futura construcción o desarrollo.
  • ¿Qué daño causa a largo plazo la invasión en los cerros y en las rondas de los ríos? 
  •  RST: Al interior de la localidad de Usme, entre las vertientes medias y bajas de los cerros del suroccidente, en lo que respecta a las colinas alargadas del sur, se presenta una explotación antitécnica de canteras que junto a la urbanización espontánea y de condiciones precarias, han desestabilizado una serie de sectores donde el peligro de movimientos en masa de las tierras ya no es potencial sino real, con el carácter de ser zonas de riesgo declarado . Esa situación, a su vez, ha generado problemas de erosión como por ejemplo en el barrio Diana Turbay donde cerca de 25 mil personas viven en permanente riesgo de deslizamiento, carcavamiento o hundimientos activos. Problemas similares se registran en los barrios Barranquillita, Santa Marta, La Sureña y San Juan que están construidos sobre terrenos abandonados por la industria extractiva y ladrilleras y que, como si fuera poco, se localizan en cercanías a la quebrada Santa Librada. En otro caso, está el hecho de que de los cerros de La Fiscala baja gran cantidad de sedimentos de las canteras, que afectan los barrios cercanos a la avenida Caracas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CORRECCIÓN DE LA PRUEBA SABER